Escultor en Fieltro.
El fieltro ó lana de oveja se utiliza comúnmente para trabajos artesanales pero Ignacio Cunningham fue más allá y logró modelar figuras escultóricas que han llegado hasta los museos.

Algo que me gustaría agregar repensando es la vital importancia de mi mujer en todo el proceso.
Al principio me motivó, luego me enseño los materiales y la técnica. Cuando iba a abandonar me daba fuerza. Luego, cuando la cosa parecia marchar, me banco en todas. Inclusive fue ella la que salio a trabajar mientras yo me quedaba en casa con mi hijo haciendo el emprendimiento. No seria justo si no dijese que todas las figuras son tanto de ella como mias. Cuando hice diseños nuevos ella me los corrigio y pulió. Me dio consejos practicos.
¿ Cómo se trabaja éste material?
Se puede trabajar con aguja de fieltro como yo hago la cual va dándole forma al material o con la técnica de amasado. A mi esta última no me atrajo tanto pero si la aguja y su capacidad de elaborar el detalle más ínfimo.

Nunca me planteé que hacer sino mas bien me dejé llevar, la mayoría de las veces por sugerencia de las personas. Siento que se puede hacer realmente cualquier cosa con lana pero me resulta más satisfactorio cuando hay una especie de servicio del artesano hacia un contexto. Me resulta más fácil cuando trabajo con ciertos límites y no desde el amplio divague mental.
¿Como fue la experiencia de participar de la muestra Puro Diseño?
Linda experiencia. Me sirvió para plantearme ciertas preguntas en cuanto al diseño y el arte y su fina frontera, y como encarar
Contanos cómo llegan tus trabajos a exhibirse en el Museo de Filadelfia.
En la feria conozco al gerente de compras del museo y le gustan mucho las figuras. Es por eso que decide comprar una cantidad para llevarlas al Museo.
Datos de contacto:
https://www.facebook.com/clasesdeesculturaenlana
ignacio.cunningham@gmail.com
Entrevista realizada por la Prof. Andrea Salman
No hay comentarios.:
Publicar un comentario